mis mejores discos de la década (español)

La Oreja de Van Gogh – El viaje a Copperpot (2001): quizá por culpa de mi novia, ahora esposa, este disco devolvió a las onomatopeyas en español todo su poder. El sintetizador que suena al final de Los amantes del Círculo Polar es fabuloso.
Miranda – Sin restricciones (2004): electro-pop basura, krautrock, samba, letras guarras, guarrísimas, infames y muy divertidas. Miranda reinventó el pop en español, pésele a quien le pese.
Bajofondo Tango Club – Mardulce (2007): Gotan Proyect y Carlos Livedinky ya había jugado con el hipnótico sonido del electrotango; se necesitó, sin embargo, el nombre de Gustavo Santaolalla para popularizar el género que, en este álbum, alcanza su nivel más alto.
3 Mother Funkers – Música para caminar con estilo (2005): latin-funk-jazz pornográfico de altísimas cotas; padres de Troker, Los Músicos de José y un montón de bandas de primer nivel.
Zurdok – Maquillaje (2001): el canto del cisne de esta banda que en su momento fue comparada con Radiohead y Anathema, antes de emprender proyectos menos felices y más vulgares. un blues-pop que debe mucho a los Flaming Lips, a los Bitles y al jazz de la época dorada.

Nortec – Tijuana sessions vol. 1 (2001): la música electrónica mexicana es de la mejor del mundo, para muestra este disco que combina rock, banda y norteña con un afortunadísimo beat.

Los Tres – Hágalo usted mismo (2006): “Escúchame, Señor, tengo a una mujer que ya no quiero ver, que la parta un rayo, que la mate un tren, y me dijo: hágalo usted mismo”. Rockabilly, jazz, blues ¿Hace falta que diga más?

Babasónicos – Infame (2005): antes que esta banda cayera en una triste autocomplacencia (muy similar a la de Zoe y casi todas las demás bandas en español de esta década) sacaron este disco verdaderamente “infame”, hijo bastardo de Stereophonics y Los Yonics. Magnifico y, como dice Juan Carlos Hidalgo, un abrevadero de himnos instantáneos.

Los Amigos Invisibles – Arepa 3000 (2000): funk de altísima calidad, letras irreverentes y un cóctel de sonoro que incluye dance, chill out y salsa, de manos de una de las mejores bandas de Latinoamérica.

San Pascualito Rey – Sufro sufro sufro (2002): un sintetizador theremin, el sonido de los gruperos del futuro, amor gore, poesía, sentimiento ranchero, guapango, danzón, Radiohead. Un sonido único y extraño. La mejor banda mexicana en estos 10 años.

Austin Tv – Austin Tv (2002): cinco canciones en un disco de 300 copias bastaron para colocar a esta banda de rock instrumental en la escena indie. Después vendría La última noche del mundo, Fontana bella (que suena a Revés de Café Tacvba): copias de este primer sonido honesto e inconfundible. Destronando a Café, a Kinky, a La Barranca, quizá sea este el mejor disco mexicano de la década; y ni siquiera es un álbum, es un EP.
disfruta el sueño...
a su le fallaste mucho con miranda debería de estar en la basura en español
ResponderBorrarEfectivamente, Miranda es pop basura, el mejor pop basura en español.
ResponderBorrar